Recetas
Nocilla Kinder la versión chocolateda con dos sabores
¡Que si! que lo sé! que se me ocurren unos nombre rebuscaos, jejee, pero es que Nocilla Kinder era lo suyo! Kinder porque es crema kinder blanca y negra y Nocilla por lo de los dos colores…¿a que ahora no está la cosa tan mal encaminada?
Lo mejor de todo es que esta Nocilla Kinder es de lo más fácil del mundo!
La haces en menos de 5 minutos
No necesitas procesador
Es sin gluten
Sin azúcar
y….es de mas….¡ES BESTIAL! la palabra que mejor lo define!
Vamos con la receta es super fácil y te pongo notitas para que te salga de premio Nobel! vamos apunta!
Nocilla Kinder
Herramientas que he usado
Un peso digital para pesarlo todo
Las mini espátulas del juego de tres
Un tarro hermético, a mi me pirran estos de Luigi Bormioli
Ingredientes para la Nocilla Kinder
Para la parte blanca
75 g de mantequilla de avellana
15 g de leche en polvo desnatada o puedes usar la misma cantidad de leche en polvo de coco
1 cdita de pasta de vainilla
25 g de chocolate blanco sin azúcar, yo usé el Torras
1 cda de aceite de coco desodorizado
Para la parte de chocolate
75 g de mantequilla de avellana
15 g de leche en polvo desnatada o puedes usar la misma cantidad de leche en polvo de coco
1 cdita de pasta de vainilla
25 g de chocolate negro del 80% de Callebaut
1 cda de aceite de coco desodorizado
1 cucharada de cacao en polvo 100%
Preparación
Puedes preparar ambas a la vez, tan solo en cada bol añades todos los ingredientes a excepción del chocolate, que debes de derretirlo previamente con el aceite de coco en el microondas o al baño maría antes de integrarlo.
La crema blanca, mezcla la mantequilla de avellana, la leche en polvo, la pasta de vainilla, y el chocolate blanco derretido con el aceite de coco
La crema de chocolate, mezcla la mantequilla de avellana, la leche en polvo, la pasta de vainilla, el cacao en polvo y el chocolate negro derretido con el aceite de coco.
Ambas cremas las pasamos a una manga pastelera y vamos presionando a la vez para ir llenando a la vez ambos sabores en el tarro hermético elegido.
Conservación: no lleva nada de agua por lo que aguanta la caducidad de los ingredientes. Yo de todas maneras la conservo en la nevera, pero tiene caducidad super larga. Si al sacarla de la nevera está algo dura, puedes templarla o espera que coja temperatura ambiente y sacarla con antelación.
Nota: si te gusta más dulce puedes endulzarla con un poco de sucralosa, eritritol o stevia, simplemente añades en cualquier momento y mezcla para que se disuelva. Yo no le he añadido nada porque ya el chocolate está bien dulce y queda rico y equilibrado.
Me encanta tanto tanto la textura que tiene..mira..observa…
No puede verse más tentadora! es perfecta para todo..para untar unas tostadas, como relleno de unos muffins (pronto os compartiré una receta que he hecho y lo he utilizado), como acompañamiento de tus meriendas, tus avenas horneadas, o desayunos dulces….¡LA NOCILLA KINDER ES IDEAL SIEMPRE!
Yo sé que te encantan estas cremas…a que si? pues te comparto y recuerdo que tengo más y super ricas en mi blog…apunta:
Nutella saludable con 3 ingredientes
Espero que te animes a hacerla! y RECUERDA si la haces y la comparte en tus redes sociales no olvides etiquetarme! me encantará ver que te ha gustado!
Un beso bien grandote
Silvia.
Barritas Principe Mini la galleta Principe rellena pero saludable
No puedo creer lo rico que ha quedado las Barritas Principe Mini que he hecho! no pensaba que podía quedar tan auténticas y ricas. Me atrevería a decir que son mil veces mejor que las comerciales!
Te animo a que las hagas porque tus peques te harán la ola
Hechas con harinas sin gluten
Sin azúcar
Con un relleno tentador y rico…..¡Dios mío nada más pensarlo me derrito!
La verdad es que reconozco que tengo una obsesión por intentar hacer versiones más saludables de todos los dulces que en nuestra niñez nos han perdido porque lo mejor de todo es que cada una de las versiones que he hecho han salido mejor!, como la versión saludable de la Pantera Rosa, y los Phoskitos que ya he hecho varias versiones como la clásica y la oreo.
Esta receta lleva varias partes pero son bien faciles:
La galleta que es sencilla y la puedes hacer o bien con molde o sin molde. Yo he elegido la opción con molde porque queda monisima usando este molde:
Tiene el tamaño perfecto para hacerlo versión minis y el hueco te permite ponerle tu relleno..es super guay usarlo! me encanta!
O también puedes hacerlo de manera manual, simplemente estirando la masa, recortando galletas rectangular y una vez horneadas ponerle en el centro un poco de relleno y bañando con el chocolate y los cereales.
El relleno yo he usado una crema de relleno riquísima que tengo en mi tienda online ya hecha de la marca Paleo Bull Ambrosia, pero también la he hecho con mi Nutella casera (te dejo mi receta) y es igual de rica o más!
La cobertura donde he puesto Chocolate Callebaut, concretamente el del 80% porque buscaba algo más suave que lo comieran mis niños y el de la marca Callebaut es suave suaveeee y unos poquitos cereales tipo arroz inflado, los míos son de soja.
Vamos con la receta y también te voy a compartir mis herramientas favoritas que son super prácticas para todo lo que yo hago y siempre uso
Barritas Principe Mini
Herramientas que he usado
Molde 20 cavidades Oval con hueco de Silikomart
Puedes usar si quieres opción más grandecita cualquiera de estos dos moldes
LINK EN LAS FOTOS
Espátulas de silicona y mini espátulas sin duda estas mini de Sweetly Does it
Un bol práctico de preparación
Ingredientes para la galleta
70 g harina de avena en mi caso es sin gluten certificada e integral
25 gr de eritritol + 1/2 cdita de sucralosa
45 gr de harina de almendra
50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
1 yema
1 cdita de pasta de vainilla
Para el relleno
Puedes hacer mi receta de Nutella saludable de 3 ingredientes queda genial y riquísima aquí
Para el baño he usado
100-200 g de chocolate 80% Callebaut
Cereales tipo inflados de arroz, soja, …
Preparación
En un bol grande mezclamos la yema con la vainilla y los endulzantes hasta que se haga una crema. Añadimos la harina de avena y la harina de almendra e incorporamos. Por último le añadimos la mantequilla bien blandita y cuando forme una bola, dejamos reposar la masa una media hora en el frigorífico para que sea más fácil manejarla.
Una vez pase el reposo, cogemos porciones pequeñas, yo las pesé y cada porción es de 10 g y con los dedos vamos acomodando la masa en el molde para que ocupe la base, así con todas las cavidades, a mi me han salido las 20 cavidades es decir, 20 galletas.
Precalentamos el horno a 175º y horneamos unos 10 a 12 minutos o hasta que veamos que se ha dorado los bordes.
Durante el horneado la masa sube, pero no te preocupes al sacarla del horno baja.
Para desmoldar sigue mi consejo: deja enfriar la masa dentro del molde, cuando esté frío mételo en el congelado 15 minutos y luego tan solo con presionar un poco salen solas las galletas y sin romperse.
Relleno y baño
Una vez todas las galletas listas, vamos a usar una cucharilla para rellenar el hueco y por encima le ponemos unos poquitos de cereales inflados, así con todas las galletas.
Derretimos el chocolate en un bol apto para el microondas con 1-2 cditas de aceite de coco para que quede fluido y una vez bien disuelto, bañamos la cara de la Nutella de la galleta, dejándolas secar sobre una rejilla enfriadora.
Conservación: aguantan perfectamente en el nevera durante 1 semana o incluso más. Puedes congelar las galletas pero te recomiendo que las congeles sin rellenar así te aguantan más y el relleno no “esponja” la galleta.
He quedado maravillada del resultado en serio! es que tienes que hacerlo si o si, porque te aseguro que será un éxito.
Me encantan este tipo de preparaciones porque son facilitas y siempre les encantan a todos, así que anímate, verás que no te arrepientes! Un beso muy grande.Silvia.
Bizcocho de Lima más sano y perfecto para tomar menos azúcar
He conseguido engatusar a mi hijo Nono con este bizcocho! por fin me dice que un bizcocho le gusta y es saludable! porque es malo para hacerse con la textura de los bizcochos con harina de avena o integral. ..pero poquito a poco!
Este bizcocho de Lima es perfecto para esa transición, para ir pasando poco a poco de la repostería tradicional a la más saludable, intentando cuidar las texturas y los sabores.
No necesitas nada extraño para hacerlo, pero te pongo aquí algunas posibles sustituciones para intolerancias
-Yo voy a usar harina normal común de trigo, pero puedes usar en caso de intolerancias una mezcla en partes iguales de harina de avena y harina de arroz, cambiará un poco la textura pero quedará rico rico
-Para endulzar y que no se note el sabor a estar endulzado diferente al azúcar he usado una mezcla de eritritol y azúcar panela, es perfecto para ir rebajando poco a poco las cantidades de azúcar hasta conseguir acabar con ella. De todas maneras puedes usar todo eritritol o mezclar un poco de sucralosa, te pongo las cantidades en los ingredientes
-He usado lima porque es lo que tenía pero puedes usar igualmente limón
-El molde perfecto para hacer este bizcocho es el de 21 x 11 cm quedará altito y perfecto, aunque perfectamente lo puedes hacer con otro un poco más grandecito.
la receta es lo más sencillo del mundo, no necesitas ni peso para medir, tan solo vamos a usar el mismo vasito del yogur, en mi caso he usado un yogur normal 0% de 125 ml de los de toda la vida
Bizcocho de Lima
Herramientas que vamos a usar
Para batir he usado una kitchen aid con el accesorio batidor
Puedes usar también una batidora eléctrica de doble varilla
Una espátula o legua de silicona
Un molde de 21 x 11 cm de tamaño, te recomiendo este
Ingredientes
3 huevos tamaño L
1 yogur natural, el mio ha sido 0%
Usando la medida del yogur
medio vasito de azúcar panela
3/4 del vasito de eritritol (puedes usar estos 3/4 de eritritol + 1 cdita de sucralosa y eliminas la panela)
2 cucharaditas de levadura química
1/2 vasito de aceite de oliva suave o aceite de maíz o girasol o incluso aceite de coco
2 y medio vasitos de harina común de trigo
el zumo de una lima entera o de un limón (no te preocupes por el tamaño, que sea un limón normal, pequeñito o una lima de tamaño normal de lima, medida en el vasito me ha salido un poco más de la mitad del vasito de yogur)
la ralladura de la lima o el limón
Preparación
Empezamos batiendo con una batidora de doble varilla eléctrico o con la kitchen aid y el accesorio batidor los huevos, con los endulzantes y la vainilla. Lo batimos bien hasta que cambie de color, blanquee y tengo punto de letra, esto es cuando está super montadito y esponjoso.
Mezclamos el yogur con el limón bien y lo añadimos a la mezcla anterior, además de añadir el resto de ingredientes: la ralladura, la harina, la levadura y el aceite de oliva.
Ya fuera de la máquina y con una espátula mézclalo todo y listo para verte en el molde
El horno debe estar precalentado a 175º.
Horneamos durante unos 35-40 minutos o hasta que al pincharlo en el centro salga limpio.
Sacamos del horno, ponemos sobre la rejilla para que termine de enfriar y podemos desmoldar una vez que no queme el molde, aún tibio.
Conservación: yo lo dejo a temperatura ambiente porque lo consumimos en dos o tres días, y simplemente lo envuelvo en papel aluminio, o bien lo guardo en un tupper pero en este caso me gusta guardarlo en la nevera porque sino puede coger moho..aquí es muy común porque hay mucha humedad siempre.
Mira que interior más rico tiene , que tierno es..y es que además se mantiene así como la seda durante varios días!
Estoy segura que a tus niños les encantará!
Anímate a hacerlo, verás que rico
Si te gustan este tipo de recetas, te recomiendo que hagas estos bizcochos ricos ricos:
Mi bizcocho de plátano y nueces …es mi pura tentación! siempre lo hago cuando tengo muchos plátanos maduros
Plum Cake de Nutella Saludable..me super encanta y es fácil y rico que les encantará a todos y super saludable
Plum Cake de Canela…yo es que todo lo que lleva canela me pierde, así que no te puedo contar…irresistible
Ya me dices que tal te sale y si te gusta y lo compartes en tus redes sociales no olvides decirme, me encantará ver que te ha gustado!
Un beso muy gordo! y buen inicio de Septiembre y vuelta al cole!!
Tarta Helada Cookies Oreo Saludable – cumpleaños Eva
Tengo el corazón con mil sentimientos encontrados al hacer un año más la tarta del cumpleaños de mi niña…porque ella es y será siempre la razón de ser quien soy …LA MEGA…Megasilvita…porque sin ella yo no hubiera ni existido..más allá de ser una persona trabajadora en un trabajo normal con una familia normal.
Y no es que yo me considere especial ni nada por el estilo, pero si que el ser LA MEGA me ha llenado de tantas cosas bonitas que tengo que darle dia a dia las gracias por haber aparecido en mi vida…esta niña tan buena, tan buena hija y tan especial como es ella.. mi hija Eva.
Los que me seguís en las redes sociales desde el inicio, conocéis mi historia y porque empezó todo esto, mi gran aventura por la repostería, pero para los nuevos os digo que mi primera tarta fué para el primer cumpleaños de mi hija..así que imaginad…la de años que llevo en todo esto….tela del telón….
Cada año le he hecho tartas espectaculares, decoradas sin fin, con decoraciones impresionantes, con muuuucho azúcar, muuucho….y es por eso que tengo sentimientos contrarios en mi interior, porque ….no te lo vas a creer..”me siento culpable” de no haber seguido con esta saga y haberle hecho una “tarta corriente” para su cumpleaños…..
Es corriente…si…porque esta tarta helada cookies oreo saludable es la más fea de apariencia que jamás he hecho para el cumple de Eva, pero aún así, mi hija, ha estado super agradecida y super feliz de su tarta, ¡para ella espectacular!
A pesar de no haberla hecho con miles de decoraciones, te puedo dar seguridad que el sabor en completo ha sido…¡BESTIAL! increíble impresionante…una combo bestial de productos saludables para el 15 cumpleaños de mi niña mayor.
Si tienes curiosidad…te enlazo aquí algunas de las tartas que he hecho para Eva, para que puedas ver lo que te digo…ESTA TARTA ES NORMAL…
Tarta de Chocolate y Mascarpone
Vamos ahora con esta delicia Saludable, que no por ello es Fit…para nada! es una bomba rica …eso si…todos los ingredientes he intentado ponerlos los más saludables
Tarta Helada Cookies Oreo Saludable
Herramientas que he usado
Yo la tarta la he hecho enorme de 23 cm, pero voy a poner las cantidades para una tarta más pequeña de 18 cm
Molde de 18 cm, en mi caso el de master class de base desmoldable, pero puedes usar el molde que tengas, el ideal para usar en todo es el nuevo de Lékué de silicona con base de cerámica, que te servirá para hacer el bizcocho, la cookie y luego montar la tarta
Aro ajustable para el montaje (super recomendable)
Tira de acetato, la mia es la de 5 cm de ibili y he unido 3 tiras para darle más altura
Batidor de doble varilla para hacer el helado (montar la nata)
Amasadora tipo Kitchen Aid, a mi me ha facilitado el trabajo, pero realmente no es necesaria en todo caso puedes usar una batidora de doble varilla o una varilla manual o una espátula o lengua de silicona
Ingredientes para el bizcocho
Para un molde de 18 cm
50 g de harina de avena integral*
50 g de Harina de avellana**
15 g de harina de coco
1 cdita de pasta de vainilla o extracto
2 huevos
125 g de yogur
1 cdita de levadura química
50 g de Eritritol + 1/2 cdita de sucralosa (o 80 de Eritritol solo)
*yo he usado la harina con sabor a gofres y choco blanco de MaxProtein, pero puedes usar la normal. En este caso yo usé menos cantidad de endulzante, le puse 20 g de eritritol en vez de 50 g (la sucralosa la mantuve igual)
**puedes usar harina de almendra perfectamente.
Ingredientes para las dos capas de cookie
150 g de mantequilla
60 g de azúcar de coco o eritritol + 1/2 cdita de sucralosa
1 huevo y 1 yema
1 cda de pasta de vainilla
160g de harina de avena integral
30 g de harina de almendra
20 g de harina de coco
1 cdita de levadura química
1/2 cdita de bicarbonato
100 g de chunks de Chocolate negro o drops o mini drops
Ingredientes para el helado de oreo
175 ml de leche o bebida vegetal
2 cditas de pasta de vainilla
45 gr de eritritol
3 yemas
23 g de almidón de maíz
45 gr de chocolate blanco
100 g de queso mascarpone
100 g de queso crema
160 gr de nata para montar
1 paquete de BlackMax (oreos saludables) de MaxProtein, o bien si no tienes una de oreo de siempre.
Preparación
Paso 1 empezamos por el bizcocho
Precalentar el horno a 180º, sin ventilador con calor arriba y abajo
En la batidora tipo Kitchen Aid o en un bol y usando unas varillas o manuales o eléctricas, batir el huevo con el endulzante y la vainilla hasta que esté montadito y blanquee (este punto se llama punto de letra)
Añadimos el yogur e integramos.
Sin tamizar no hace falta, añadir los ingredientes secos: la harina de avena, la de avellana, la harina de coco y la levadura química y con una espátula o lengua de silicona integrar.
Pasar la mezcla al molde de 18 cm previamente engrasado (a mi siempre me gusta poner una base de papel de horno) y horneamos durante unos 20 minutos o hasta que al pinchar el centro salga limpio.
Sacamos del horno y dejamos enfriar hasta que esté templado y podamos desmoldar. Desmoldamos sobre una rejilla enfriadora y reservamos. (yo la reserva siempre envuelvo los bizcochos en film transparente para así mantener la humedad y que quede siempre más jugoso)
Paso 2 Preparación de la galleta
Esta receta al hornearla la vamos a dividir en dos para que tengamos dos super galletas que nos hará separar en capas. (luego os cuento que locura me paso..jejjee)
Empezamos batiendo la mantequilla con los endulzantes y la vainilla para mantecarlos ( en el video paso a paso lo hice to corriendo yo puse además los huevos..mal hecho, jejee, pero buenos salió perfecto, aunque lo perfectísimo es que lo hagas en este paso a paso) eso permitirá que el endulzante se deshaga y quede mejor integrado.
Añadir el huevo y la yema y mezclar. En este punto puedes ver la preparación cortada, no te apures que luego al añadir los secos se arregla.
Añade los ingredientes secos: la harina de avena, la harina de coco, la harina de almendra, la levadura química y el bicarbonato.
En este punto mejor usar la pala de la amasadora de kitchen aid o en el caso que lo hagas manual hazlo con una espátula.
Por ultimo ponerle los chunks de chocolate y deja resposar la masa en la nevera para que solidifique la mantequilla y sea más sencillo manejar, durante unos 30 minutos en el frigorífico o bien 15 minutos en el congelador si tienes prisa (..pues como yo siempre, jejej)
Una vez reposado, divide más o menos a ojo la masa en dos y usando el mismo molde que antes con el bizcocho. Es importante poner en la base del molde un papel de horno, te ayudará mucho a desmoldarlo
Horneamos por uno 20 minutos o hasta que esté doradita por los bordes.
Aquí os cuento que me pasó…..esta galleta es muy delicada, y se rompe con facilidad y como la tarta que yo hice era más grande, al manipularla, se me rompió por lo que en vez de poner la capa perfecta la partí a trozos y lo puse…así que si te pasa no te asustes, hay arreglo jejejeje.
Horneamos las dos capas y reservamos (igual que en el caso del bizcocho, yo lo envuelvo con film transparente)
Paso 3 Preparación del helado
En un cazo al fuego poner a calentar si llegar a hervir, la leche y la vainilla y mientras mezclar en otro bol, las yemas, el almidón de maíz y el eritritol para así desliar el almidón y que no tenga grumitos. Una vez calentita la leche, le añadimos la mezcla de las yemas y sin parar de remover con una batidor de varillas ir removiendo a la vez que va calentando y espesando. (aproximadamente un minuto)
Una vez espesado, retirar del fuego y añadir el chocolate blanco y los dos quesos y deshacer en la crema caliente.
Pasar la mezcla a una bandeja plana y cubrir “a piel” con film transparente para que enfríe pronto, o bien puedes pasar la crema a un “baño frío” que no es mas que un bol con agua muy fría con hielo y poner al baño maría nuestra preparación, menear hasta que enfríe. (es lo más rápido)
Si tienes tiempo (evidentemente yo no tuve, jejjee) deja reposar esta crema deliciosa (siempre cubierta “a piel” con film transparente) un día, o de un día para otro, esto permitirá potenciar más los sabores….aunque no es super necesario..yo no lo hice y quedo bestial igual.
Una vez fría la crema deliciosa, en el bol de la amasadora kitchen aid con el accesorio batidor o bien con tu batidor de varillas eléctrico, montar la nata hasta que esté montada, aunque sin pasarte, con semi montada es suficiente.
Integrar con movimientos envolventes, la crema a la nata montada, sin batir en exceso, para que no baje el aire y listo.
Añádele trocitos de oreos y reserva.
Paso 4 Montaje de la tarta
Para el montaje de la tarta vamos a usar de nuevo nuestro molde desmoldable, es importante que sea el mismo molde y que se desmoldable…está claro sino es super complicado luego desmoldarla o bien si teneís mejor un aro ajustable es casi mejor porque normalmente al honear el bizcocho merma un poquito y al final no queda perfecta. Yo voy a usar un aro ajustable.
El molde le vamos a poner un papel de horno en la base, y vamos a preparar la tira de acetato que como en mi caso el acetato que tengo abierto es de 5 cm de alto y es bajito, he unido con papel de pega, con tesafil de toda la vida tres tiras para que me de el acetato altura y listo arreglado!
En la base vamos a poner el bizcocho que hemos hecho, a la anchura que nos salga, ajustamos bien el aro ya con el acetato puesto que nos dará pulcridad y que la tarta a la altura no se doble y quede perfecta…os aseguro que el aro ajustable es nuestro gran aliado en este tipo de tartas con capas diversas.
Ponemos de la mezcla de helado que nos ha salido, la mitad y alisamos la superficie.
Ponemos una capa de galleta (si te pasa como a mi que se rompe no pasa nada, pon trozos cubriendo toda la superficie.
Luego otra capa de helado y por último una capa de galleta.
Congela durante unas 6-8 horas y ya estaría lista solamente te queda decorar por arriba.
Yo usé trozos de cookie e hice un brownie saludable en 5 minutos (pronto pondré la receta) y decoré por encima con bolas de helado de vainilla ( lo compré..ya estaba cansada, jejejeje), trocitos de este brownie y cookies, así como con oreos.
La decoración es un poco libre, cada uno puede usar lo que quiera o dejarlo tal cual, que esta deliciosa sin más
Los chorretoncitos los hice con 100 g de chocolate negro que derretí en 100 g de nata y con un biberón de salsa lo apliqué ..aunque me quedaron fatal, jejeje, pero la diferencia termica entre el calor que hacía y la tarta tan fría no había manera de una compensación de encontrar la fluidez perfecta para el chorreo…total…guarripiteo del bueno!jejejejjee
Conservación: es un helado lo cual hay que conservar siempre en el congelador pero sacarla media hora antes o una hora antes al frigorífico para que no te cueste la vida cortar, jejeje, a mi me costó..es complicado cuando la decoración de arriba estaba hecha con helado del super que se derrite con mirarlo ….
Voy a hacer una recopilación de todas las stories que hice ese día y voy a hacer un video completo para ponerlo subido en youtube y en igtv y así podéis ver como se monta todo y se hace, hoy ya no me da más la vida, jejejee.
Yo me quedo con esta preciosidad de cara, tan feliz, y tan contenta que me alegra mi vida cada día.
Espero que te haya gustado y que hagas esta delicia de Tarta Helada Cookies Oreo y si la haces compártelo en tus redes sociales sin olvidar etiquetarme y nombrarme para yo poder verlo! que me hace mucha ilusión
Un beso enorme
Silvia.
Pingüinos Saludables
¡Qué locura más rica! no te imaginas como quedan estos Pingüinos Saludables que me he marcado!
La combinación de chocolate con nata y más bañito de chocolate…no te imaginas el resultado! y además lo mejor es que es super mega fácil.
La textura del bizcocho de chocolate es muy esponjosa y blandita y el relleno de nata y mascarpone le da un extra de jugosidad super tentadora.
Los ingredientes son muy sencillos, siempre uso los mismos en diferentes combinaciones por lo que sustituciones son siempre las mismas, solo que te especifico por si quieres ver diferentes combinaciones:
Harina de avena: yo uso siempre harina de avena integral y sin gluten, he detectado que al ser certificada sin gluten funciona mejor en la repostería, pero si no tienes o no puedes usarla, usa una harina integral, normal de trigo, de centeno, etc.
Harina de almendra: en realidad puedes usar harina de el fruto seco que quieras, es simplemente picar el fruto seco hasta que tenga textura de harina, con avellana queda bestial igual.
Endulzantes: yo siempre uso desde que los conozco la combo de eritritol + sucralosa, es bestial y deliciosa pero en esta ocasión he querido usar solo sucralosa porque este bizcocho no necesita ni usa el eritritol para la estructura, si te fijas lleva dos impulsores y no lo necesita por lo que puedes si quieres solo usarlo en poquita cantidad o si no tienes usar eritritol, pienso que unos 50 g te iría bien para la receta.
Cacao en polvo: es importante usar un cacao 100% puro en polvo para hacer esta receta y dentro de los cacaos el de tu preferencia, te dejo link de todas las variedades que hay, son todas brutales y todas tan un sabor y toque totalmente diferente.
Huevo: como la receta tiene solo un huevo puedes sustituirlo en caso que no puedas o no quieres usarlo por un “huevo de chía” es una cucharada de semillas de chía + 3 cdas de agua, dejas reposar y directo a sustituir. También puedes usar 1/4 de taza de plátano o de puré de manzana en sustitución.
Leche: puedes usar leche de vaca o de cualquier animal o en su defecto usar leche vegetal de la que más te guste
Aceite de coco: puedes también usar mantequilla derretida o margarina
Nata: yo uso nata de leche con un porcentaje de materia grasa mayor al 35% pero si no quieres puedes usar crema de coco, (es la nata que se forma al meter una lata de leche de coco en el frigorífico, lo que queda sólido) la puedes montar igual
Queso Mascarpone: puedes usar queso crema o en caso que seas vegano o intolerante, buscar opciones de quesos veganos en crema que existen en el mercado o en todo caso no usarlo y usar solo la nata o la crema de coco montada con un poco de endulzante.
No voy a dar más vueltas, vamos con la receta, verás que sencillita es:
Pingüinos Saludables
Herramientas usadas
Molde 6 cavidades de silicona de muffins
Boquilla de relleno o puedes usar una boquilla de punto del número 10 o 12
Batidora eléctrica de doble varilla o Batidor manual para montar el relleno
Ingredientes
Ingredientes para los bizcochitos
Para 6 Pingüinos saludables
100 g de harina de avena integral
50 g de harina de almendra
1 cdita de sucralosa moreno
35 g de cacao en polvo 100%
1 cdita de levadura química
1/2 cdita de bicarbonato sódico
1 cdita de pasta de vainilla
una pizca de sal
1 huevo
190 ml de leche
50 ml de aceite de coco derretido
1 cucharadita de pasta de vainilla
Ingredientes para el relleno
50g de nata para montar fría
50 g de queso mascarpone frío
1 cda de xilitol o eritritol o 1/4 cdita de sucralosa
Ingredientes para el baño
100 ml de nata para montar
100 g de chocolate negro 70-80%
25 ml de leche
30 g de chocolate blanco con un poquito de aceite de coco si lo necesita para la fluidez.
Preparación
Preparación del bizcocho
Precalentamos el horno a 175ºC y preparamos el molde. En mi caso es de silicona y no necesita nada de preparación porque no se pega, pero si usas un molde de cupcakes o de muffins metalico asegurate de engrasarlo antes, o bien con un poco de aceite y harina o cacao en polvo o bien con un poco de spray desmoldante.
En un bol de preparación batimos el huevo con el endulzante, la pasta de vainilla y la leche y reservamos. Insistimos en que el endulzante se disuelva bien.
En otro bol tamizamos los ingredientes secos para airearlos: las harinas, el cacao, el bicarbonato y la levadura. Mezclamos con la mezcla anterior hasta integrar bien y repartimos la masa en las 6 cavidades del molde, llenando la cavidad sus 3/4 partes y horneamos unos 20 minutos o hasta que al pinchar en el centro con un testador salga limpio
Sacamos del horno y dejamos enfriar en una rejilla enfriadora hasta que esté totalmente frío sin desmoldar del molde, solo cuando esté frío o tibio podemos sacarlo del molde.
Preparamos en un bol los ingredientes del relleno, y con un batidor manual o un batidor eléctrico montamos hasta que esté cremoso y con consistencia de relleno.
Relleno de los Pingüinos
Para sacar el centro del muffin y rellenarlo he usado un descorazonador de manzanas, es muy práctico y es como te queda más limpito, puedes usar la punta de un cuchillo pero nunca queda tan bien.
Una vez quitado, rellenamos una manga desechable con una boquilla de relleno o boquilla de punto de la crema de relleno y rellenamos hasta arriba.
Tapamos el relleno con una tapita del bizcocho que hemos sacado con el descorazonador y así lo vamos haciendo con todos.
Baño de los Pingüinos
Ponemos en el microondas la nata hasta que caliente, o bien en un cazo hasta que esté casi a punto de hervir.
Le añadimos el chocolate y dejamos reposar 5 minutos para que se deshaga, Integramos bien y le añadimos la leche caliente para conseguir la textura de baño perfecta, ni demasiado espesa ni demasiado líquida.
Bañamos los pingüinos y dejamos reposar hasta que sequen.
Para la decoración he cogido un poco de chocolate blanco lo he derretido con un poquitín de aceite de coco porque a mi siempre se me agarra un poco el chocolate blanco y he usado un biberón con boquilla para hacer las decoraciones de arriba.
Conservación: aguantan en el frigorífico una semana. NO admiten congelación si están rellenos.
Mira que interior más tentador tienen mis Pingüinos saludables! NO me digas que no te comías los 6?
Ya sabes que me flipa a base de bien siempre el chocolate por lo que este tipo de bizcochitos es que me pirran!
Si te gusta, te recomiendo que además hagas estos:
Pantera negra estos bizcochitos son una brutal tentación de doble chocolate…imposible superarlos!
Donuts Bomba de Chocolate: puede ser mis berlinas favoritas..es que no puedes cuando empiezan!
Pastelitos Ding Dong: esta receta no de las mías saludables, es de las de siempre, pero están locura total! si quieres pecado..aquí lo tienes!
Si te animas a hacerlo, no dudes nombrarme y etiquetarme que me encantará ver que lo haces! Un beso grande.Silvia