Recetas
Napolitanas de Turrón saludables
Me encantan las Napolitanas y aunque mi versión saludable dista mucho de la comercial, estas Napolitanas de Turrón te aseguro que poco tienen que envidiarles!
Me encanta hacerlas porque son super sencillas, no necesitas ingredientes raros y aunque yo lo he rellenado de la Crema de Turrón clásica de MaxProtein que ya el que me conoce sabe que es mi perdición, lo puedes rellenar de lo que más te gusta, como la anterior versión que hice de Napolitanas Saludables que la rellené de una sencilla crema de Nutella casera.
Los ingredientes que he usado para la receta son fáciles de encontrar pero como siempre os explico algunas sustituciones por si os gustan otros o tienes intolerancias, ya que son adaptables a todos!
Sustituciones de Ingredientes
Harina integral o de centeno: Yo he usado harina integral porque tenía dos paquetes abiertos y tengo que darle salida, pero perfectamente si quieres una opción sin gluten puedes usar harina de trigo sarraceno que no tiene gluten
Harina de almendra: puedes usar si quieres harina de avellana o de otro fruto seco, o si no quieres, poner la misma cantidad de la harina que uses arriba, aunque la harina de almendra le da una cremosidad que no se la daría en este caso.
Mantequilla: puedes usar margarina vegetal o aceite de coco
Endulzantes: yo usaré mi combo de eritritol y sucralosa, pero puedes usar el endulzante que más te guste, incluso azúcar si no te importa, mi regla general con la que puedes hacer una regla de tres con las equivalencias con las que el fabricante de el endulzante que tengas, es por cada 100 g de azúcar, uso 60 g de eritritol + 1/2 cdita de sucralosa.
Leche: puedes usar alguna bebida vegetal o la leche que te guste.
Ahora con todo claro vamos con la receta que solo es mezclar y listo
Napolitanas de Turrón Saludables
Herramientas que he usado
Bol grande de mezcla de cerámica
Ingredientes para las Napolitanas de Turrón
180 g de harina de espelta/integral o sarraceno.
70 g de harina de Almendra
60 g de mantequilla o margarina
30 g de eritritol + 1/2 cdita de sucralosa
70 g de leche o bebida vegetal
para pincelar puedes usar yema de huevo o leche
Como relleno puedes usar:
Crema de turrón en todas sus variedades, usé la clásica, pero perfectamente quedaría riquísima con cualquier otra.
Para decorar un poco de chocolate derretido, yo chocolate blanco sin azúcar Torras y Chocolate Gold de Callebaut
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º y preparamos la masa.
En el bol de preparación, mezclamos con una espátula la mantequilla con los endulzantes, la leche y las harinas, realmente lo importante es mezclar todo bien hasta que se forme una masa. Si la notas muy seca, puedes añadir un poco más de mantequilla, pero con estas cantidades debe salir perfecto.
Divide la masa en dos partes para que al estirar sea más fácil y sencillo con menos masa, y estira la masa con un rodillo con un grosor de unos 3 mm, entre dos papeles de horno para que sea más fácil.
Recortamos rectángulos de unos 10 cm de largo por 7 cm y en el centro del rectángulo le ponemos una cucharadita del relleno que elijas.
Cerramos ambos extremos y dejamos dentro el relleno.
Lo ponemos sobre una bandeja de horno, para hornear perfecto, pintamos con un poco de huevo batido o leche y horneamos en el horno unos 10 a 12 minutos o hasta que esté dorado.
Una vez listo, sacamos del horno, dejamos enfriar sobre una rejilla enfriadora y una vez frío, derretimos los chocolates y lo decoramos con una cuchara especial decorado.
Conservación: aguantan a temperatura ambiente una semana sin problemas o más, en el frigorífico hasta 2 semanas.
Quedan de muerte y a mi me flipa tener uno guardadita en la nevera para tomar con el café de la merienda
Si te ha gustado mi receta, anímate a hacerla y a compartirla con todos, y no olvides etiquetarme que me hace un montón de ilusión ver que lo has hecho!
Un beso grandote!
Silvia.
Bizcocho Nube con Chips de Chocolate ¡Solo 60 calorías!
Es una verdadera tentación y queda de locura! y como había yo pasado sin este bizcocho nube con chips de chocolate madre mía!
Queda tierno a no poder más!
Es sin gluten
Es sin azúcar
Solo tiene 60 calorías por porción y ¡tiene 8 porciones! super ligeroooo
¡Y muy chocolatoso!
La receta solo lleva 4 ingredientes y aunque son super sencillos de conseguir te voy a dar opciones por si no puedes usar uno u otro ingrediente
Harina de avena: yo como sabes siempre uso harina de avena integral certificada sin gluten, pero en esta ocasión he probado con la deliciosa harina de avena sabor Gofres y Chocolate blanco de MaxProtein que ya está endulzada con Sucralosa y Estevia y ha quedado de locura! En este caso he usado solo 35 g de eritritol porque ya tiene parte de endulzante, pero abajo si usas una harina de avena normal, te pondré las cantidades de endulzante. Puedes usar también harina de trigo normal en la misma cantidad, o harina de arroz, e imagino que quedará perfecto si usas harina de trigo sarraceno.
Las claras: no hay sustitución…sorry los veganos en esta ocasión…no sé si quedará igual con el aquafaba, todo es cuestión de probar, aunque no lo veo…
Pasta de vainilla: yo la uso porque es lo mejor! pero si no tienes puedes usar aroma de vainilla o extracto.
Levadura química: yo no la usé porque monté muy bien las claras pero si tienes algo de miedo que se baje, usa media cucharadita.
Chips de Chocolate: he usado los mini drops de chocolate negro de Callebaut, aptos para el horneado, puedes usar tu chocolate favorito, con o sin azúcar, esto lo dejo a tu elección y preferencia.
Vamos con la receta porque más fácil no puede ser
Bizcocho Nube con Chips de Chocolate
Herramientas que he usado
Una batidora de doble varilla eléctrica
Molde 21 x 11 cm (a mi me ha quedado bajito porque lo que la próxima vez usaré un molde más pequeño, como este de 18 x 9 cm, aquí quedará perfecto)
Rejilla enfriadora la mía es la de 3 alturas por super práctica! tienes que tenerla!
Ingredientes para el Bizcocho Nube con Chips de Chocolate
170 g de claras de huevo
60 g de harina de avena certificada sin gluten*
50 g de eritritol + 1/2 cdita de sucralosa
1 cucharadita de pasta de vainilla
35 g de Mini Drops de Chocolate Negro Callebaut
*yo usé la harina endulzada de maxprotein de gofres y choco blanco y solo le puse 35 g de eritritol y la 1/2 cdita de sucralosa
Preparación
Empezamos precalentando el horno a 170º, sin ventilador, arriba y abajo y dejamos el molde ya engrasado con el spray desmoldante.
En un bol grande de preparación montamos con el batidor eléctrico de doble varillas las claras hasta que estén super montadas.
Añadimos la pasta de vainilla con movimientos envolventes y luego la harina de la misma manera.
Le añadimos un puñado de chips de Chocolate y pasamos la mezcla al molde donde vamos a hornearlo
Horneamos por unos 20 minutos o hasta que al pulsalo con la yema del dedo, vuelva a su sitio.
Dejamos enfriar boca abajo sobre una rejilla y una vez frío lo desmoldamos y listo para disfrutar esta delicia tierna!
Conservación: mantener en un tupper por de dos a tres días máximo. Es mejor consumirlo en el día o como mucho al día siguiente.
Me vuelve loca este tipo de bizcochos tiernos y en casa no encanta! es como mi bizcocho genovés pero una versión algo más saludable y es que debes de probarla..bueno..ambas!
Si te animas a hacer esta receta no te olvides de nombrarme en las redes sociales que me encantará ver que te ha quedado rica rica! Me hace mucha ilusión verlo!
Un beso muy grande.
Silvia.
Galletas María la receta saludable y más rica
Yo siempre he querido versionar de manera más saludable las galletas más comerciales y antiguas de siempre, las Galletas María.
Esta receta os puedo decir que no quedan con el mismo sabor si os lo que buscáis, pero os aseguro que quedan mil veces más ricas! por lo menos no vas a necesitar rellenarlas de Nutella pa que tengan esa vidilla que le dábamos nosotros de peques…o no?
La receta es tremendamente fácil pero lo que la hace “especial” es el cortante que uso para hacerla! el cortante de Galleta María, un nuevo producto de la tienda online TOP VENTAS! que siempre anda agotado y que ahora ya ha vuelto a estar en stock!
Es sin gluten
Sin azúcar
Y el sabor que lo hace especial es la combinación de la pasta de vainilla y el aroma de galleta que esta de locura! (te los enlazo)
Apunta que esta receta es super sencilla y queda tremenda!
Galletas María la receta saludable
Herramientas que hemos usado
Rodillo con anillas intercambiables de Lacor
Cortante Galleta María con expulsor
Bandeja grande de horno, yo adoro esta rustidera de Ibili que le viene que ni al pelo al tamaño de la plancha de horneado mí. a (te enlazo ambos)
Ingredientes para la Galletas María
1 yema
25 g de eritritol + 1 cdita sucralosa moreno ( mi COMBO perfecto)
1 cdita de pasta de vainilla
1/2 cdita de aroma de galleta
40 g de harina de arroz
70 g de harina de avena certificada sin gluten integral
45 g de harina de Almendra
60 g de mantequilla sin sal (o aceite de coco)
un poco de huevo batido o yema batida para pintar antes de hornear
Preparación
Precalentar el horno a 180º.
En un bol grande mezclamos, el aroma, la vainilla, la yema y los endulzantes.
Añadimos a continuación las harinas y la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente o pomada.
Mezcla y amasa con las manos solo hasta formar una bola
Dividimos la masa en dos para que sea más sencilla estirar entre dos papeles y estiramos usando un papel de horno y un rodillo
Usamos el cortante para darle la forma clásica de Galleta María y vamos poniendo sobre una plancha de horneado perfecto y una bandeja de horno.
Pinta con un poco de huevo batido si quieres que sean más doraditas y brillantes.
Hornear las galletas hasta que estén ligeramente doradas por los bordes, aproximadamente unos 15 minutos
Una vez listas sacar del horno y dejar enfriar primero sobre la bandeja sin moverlas y una vez tibias sobre una rejilla hasta que estén frías.
Conservación: aguantan perfectamente una semana o más en un tupper hermético o lata.
A que se ven ricas ricas?
Y es que nadie se puede resistir a unas galletas maría tan ricas a que no?
Pues si te digo que yo tengo más galletas para ti! a ver si te animas ya con estas 3 de mis recetas favoritas junto a las de Galleta María
Cookies de alubias con chips de chocolate
Galleta crujiente rellena de Nutella
Si te animas ya sabes avísame, nombrándome y etiquetándome en tus publicaciones en redes sociales, me encantará verlo! y compartirlo con todos! super orgullosa en serio!
Un beso muy grande.Silvia.
Bizcocho de la abuela con manzana y naranja sin azúcar y saludable
Si es que no puede estar más bueno que un clásico bizcocho de la abuela para desayunar ahora que estamos en fin de semana! Esta versión tan rica y más saludable que saqué de la libretita de receta de mi madre es ideal para esos enseres. Te encantará su textura tierna, húmeda, sabor intenso y suave y lo mejor! es super saludable y rico rico!
Los ingredientes que lleva son muy sencillos, pero te pongo algunas adaptaciones por si tienes alguna intolerancia
Harina de todo uso: yo he usado harina de trigo normal, pero puedes usar mitad mitad de harina de avena sin gluten certificada e integral y harina de arroz, no solo quedará super bien, sino que ya tienes la opción sin gluten!
Aceite de oliva: es importante usar un aceite suave, por lo que puedes usarlo de oliva o alguno vegetal, como de girasol o maíz. Mantequilla, margarina o aceite de coco, puedes usarlo, pero te quedará con una textura más compacta.
Zumo de naranja: simplemente exprime el zumo de naranja, pero si quieres más intensidad a naranja, añade además la ralladura de la piel
Manzana: usa una manzana dulce, rica, para que así la cantidad de endulzante sea el correcto. Puedes usar las manzanas que tengas en casa pochas, sin problemas, y no olvides añadirlo rallado.
Pasta de vainilla: el que. me conoce sabe que soy la loca de la pasta de vainilla, pero perfectamente puedes usar extracto, aroma de vainilla
Endulzante: mi combo ideal es eritritol y sucralosa, pero si tienes solo eritritol, usa 120 g (aunque puedes notar un poco el sabor mentolado) si quieres usar azúcar usa la misma cantidad 120 g.
Ahora vamos con la receta super fácil
Bizcocho de la abuela
Herramientas que he usado
Molde de 21 x 11 cm de Master Class rectangular
Bol grande de cerámica para la preparación
Peso digital para pesar todos los ingredientes
Batidor de doble varilla eléctrica
Rallador grande para rallar la manzana
Ingredientes del bizcocho de la abuela
2 huevos
1 cdita de pasta de vainilla
100 ml de zumo de naranja
120 ml de aceite de oliva suave o de girasol
200 g de harina de trigo todo uso (100 g de harina de avena + 100 g de harina de arroz para opción sin gluten y más saludable)
1 manzana mediana rallada
2 cditas de levadura química
90 g de eritritol + 1/2 cdita de sucralosa, puedes usarla normal o morena (yo morena)
Preparación
Precalentar el horno a 175º y engrasamos el molde de 21 x 11 cm con spray desmoldante
En un bol grande de preparación ponemos los huevos, el endulzante y la vainilla y batimos bien con el batidor eléctrico hasta conseguir punto letra (blanquito y espumoso)
Añadimos el zumo de naranja y batimos un poco
Añadimos el aceite poco a poco hasta que esté todo integrado mientras batimos con la batidora de varillas eléctrica.
Añadimos la harina con la levadura química y mezclamos con movimientos envolventes. Por último, añadimos la manzana rallada y mezclamos hasta integrar.
Vertemos la mezcla en el molde y horneamos durante unos 35 a 40 minutos o hasta que al pincharlo salga el testador limpito.
Puedes espolvorear un poco de azúcar o eritritol por encima antes de hornear y tendrá una cubierta crujientita y tentadora!
Conservación: como es tan húmedo te recomiendo mantenerlo en la nevera a partir del segundo día, aunque ya te digo que no llega seguro!
A mi no sé si a vosotros os pasa igual…pero me pierde un buen bizcocho por lo que os recomiendo que le echéis un vistazo a estos, mis preferidos:
Plum Cake de Manzana y Cacahuete con Crumble
Plum Cake de Zanahoria y Chocolate
Ya no tenéis excusa, tenéis la receta y el tiempo suficiente! y además de ser la merienda perfecta del fin de semana es un desayuno riquísimo para los niños para el colegio!
Anímate y si lo compartes en las redes sociales, etiquétame para que pueda verlo, que me hace un montón de ilusión ver que os ha gustado.
Un beso grandote. Silvia.
Gofres de Turrón saludable para desayunar
Puede que cambie mi desayuno clásico por comer todos los días estos ¡Gofres de Turrón Saludables tan ricos! uff, vaya cosa deliciosa! aunque bueno! si no es para desayunar pues para merendar! ¡qué también es valido!
Y es que mi receta de Gofres de Turrón Saludables es tan rica y fácil que estoy segura que la harás a la mínima.
Porque todo lo que lleva son ingredientes ricos y saludables
Es sin azúcar
Es sin gluten
Quedan tiernos y deliciosos
Y además puedes hacerla tipo pancakes si la haces en un sartén y tienes dos recetas en una.
Los ingrediente que lleva son bien sencillos pero te doy diferentes opciones de sustituciones si tienes alguna intolerancia o no te gusta, con esto te quedará igual de bien:
Harina de avena: yo siempre uso harina de avena sin gluten certificada e integral, pero puedes usar la que más gustes. Recuerda que si no te viene especificada, la avena lleva gluten (contaminada de los sitios donde se procesa). También puedes usar copos de avena triturandolos hasta conseguir avena, o bien sustituir por harina de trigo común, quedarán igual de ricos, tan solo tendrás que corregir tal vez la textura final antes de hornear, pero lo haces corrigiendo con parte del líquido.
Harina de almendra: puedes usar también almendras tituradas muy finas o incluso la misma cantidad de harina de avena si eres alérgico.
Leche: si eres intolerante o alérgico usa bebida vegetal
Huevos: como solo lleva un huevo puedes usar un huevo vegano, mezclando una cucharada de semillas de chía con 3 de agua y reposando, conseguirás un “huevo vegano” que sustituye perfecto al huevo de gallina.
Crema de turrón: he usado la riquísima crema de turrón de Maxprotein que encima este año han sacado además 3 sabores más: con Chocolate blanco, con BlackMax y de Espéculos. Yo he usado la clásica de turrón que es mi favorita, pero si no tienes puedes usar perfectamente una cucharada de mantequilla del fruto seco que prefieras.
Endulzante: he usado eritritol + sucralosa, porque me encanta esta combo que da un sabor perfecto a mis dulces, pero en caso que no quieras, puedes usar otro endulzante, yo abajo en los ingredientes te pondré la equivalencia en azúcar clásica que te será así más fácil buscar la equivalencia con tu endulzante elegido.
Puré de plátano: puedes usar también puré de manzana, la equivalencia es por cada plátano 1/4 de taza de puré de manzana aproximadamente. De todas maneras te lo he dejado en peso para que no tengas dudas al hacer la receta.
Aceite de oliva: lo uso siempre virgen extra, pero puedes usar aceite de coco derretido o incluso mantequilla o aceite de girasol, el que te venga a ti bien irá genial.
Pasta de vainilla: yo la prefiero ante todo por su calidad pero puedes usar saborizante o aroma de vainilla.
Chunk de Chocolate: estos son chocolates aptos para horneado, en mi tienda online tengo negro, blanco y con leche, y además de diferentes tamaños, en forma de cubitos, chips normales y mini chips. Me encanta usarlo en los dulces porque se quedan enteritos en el interior sin disolverse con la masa y además en las cookies quedan perfectos sin deshacerse. Si no tienes puedes usar trocitos de chocolate en tableta, no hay problemas, queda igual de rico. Los que he usado son de Callebaut y tienen azúcar, pero si los quieres sin azúcar y aptos para horneado tienes que usar los nuevos de Sweet But Rebel, endulzados con eritritol
Con todas las opciones posibles, ahora vamos con la mega receta facilita y rápida para hacer gofres de turrón saludables para dos o tres!
Gofres de Turrón Saludables
Herramientas necesarias
Batidora tipo vaso, la mia es de Nutribullet Combo 1200, aunque perfectamente lo puedes mezclar todo a mano si tienes el puré de plátano hecho.
Una espátula o lengua de silicona
Gofrera eléctrica, he usado la de Lacor, pero me muere la nueva gofrera mini de Sweet But Rebel que acabo de traer a la tienda! que conste que no la usé porque me llegó al dia siguiente a hacerlos! pero mis próximo gofres serán en la nueva gofrerita!
Ingredientes para los Gofres de Turrón Saludables
Para 2-3 personas
1 huevo
150 g de puré de plátano.
1 cdita de pasta de vainilla
1 cda de Crema de turrón o mantequilla de anacardos
1 cda de aceite de oliva virgen extra
200 ml de leche o bebida vegetal
100 g de harina de avena sin gluten e integral
80 g de harina de almendra
35 g de copos de avena
15 g de eritritol + 1/2 cdita de sucralosa normal o moreno o 45 g de azúcar
Chunk de Chocolate negro o con leche
*para equivalencias y opciones mirar arriba
Para el baño
Sirope de arce o Miel o algún sirope sin azúcar a tu gusto.
Preparación:
En un bol o en un procesador poner todos los ingredientes a excepción de los copos de avena y el chocolate a procesar y triturar.
Añade los copos de avena y mezcla con una lengua de silicona.
Debe quedar una textura pastosa algo más densa que cuando vas a hacer unos pancakes.
Si quieres hacer pancakes, añade un poco más de leche.
Ponemos un montón en la gofrera caliente y en el centro ponemos un montoncito de chunks de chocolate y los tapamos con un poco más de masa cruda. Cocemos en la gofrera por unos 2-4 minutos. Repetir el proceso hasta acabar con toda la mezcla
Truco infalible para que no se peguen: usa spray desmoldante entre gofre y gofre, es un poquito solo y te evitará problemas, además no dejará residuos en la gofrera y será más sencillo para limpiar luego.
A mi es que me pierde lo rico que están y si me gustan calentitos acabados de hacer, más me gustan frios! yo los meto en un tupper y me los como para la merienda bien fresquitos de la nevera…llamame rara, pero me flipan!
Estos gofres de turrón saludables quedan tremendos si los acompañas de una granola saludable o incluso si lo untas con una Nutella casera, Crema Kinder o Crema Pantera Rosa saludable…yo es que me sale. por las orejas las opciones, jejejee.
Si te animas a hacerlo, etiquétame y compártelo conmigo me encantará ver como los disfrutas! porque están tremendos!
Un beso grandote y cuídate mucho mucho.Silvia.