Bizcocho de limón y almendra que sabe a gloria
No puede ser más rico la combinación de ingredientes tan sencillos. El Bizcocho de limón y almendra que hoy te comparto sale de maravilla y sus dos sabores hacen del combo una locura infinita.
Los bizcochos que llevan almendra, siempre tienen una miga sedosa inigualable, así que tenía muchas ganas de combinarlo con el tradicional sabor a limón por lo que cree una receta ideal con base de yogur que queda tremendo
Ingredientes y sustituciones del Bizcocho de limón y almendra
Azúcar: puedes usar sustitución de eritritol y sucralosa moreno si la quieres sin azúcar, abajo te pongo las cantidades
Harina de Almendra: te la recomiendo encarecidamente porque así queda de locos, pero sino, puedes usar harina normal en sustitución, pero tendrás que aumentar la cantidad de aceite de oliva un 15%.
Harina de trigo: si no quieres usarla puedes usar mi combo de harinas en el link al producto te pongo las equivalencias por cada 100 g
Aceite de oliva: puedes usar uno de girasol o cualquiera más suave
Huevos: no tienen sustitución en esta receta.
Yogur: puedes usar un yogur vegetal
Pasta de Vainilla: lo puedes sustituir por un buen extracto de vainilla o aroma, aunque ya sabes que yo adoro la pasta! porque es intensa y un sabor imposible conseguir con otras cosas.
Vamos con la receta que es super fácil
Bizcocho de limón y almendra
Herramientas que hemos usado
Batidora de doble varilla, la mía es kitchen aid
Molde rectangular de 21 x 11 cm, aunque puedes usar un molde redondo de unos 18 cm
Rejilla enfriadora para enfriar
Ingredientes del bizcocho de limón y almendra
100 g de azúcar ( 65 g de eritritol + 1/2 cdita de sucralosa)
150 g de harina de almendra
3 huevos
1 yogur natural (125 g)
1 cdita de pasta de vainilla
20 ml de leche
Ralladura de 1 limón
zumo de medio limón
120 g de harina de trigo
1 y 1/2 cdita de levadura química
120 ml de aceite de oliva suave o de orujo.
Para decorar puedes usar azúcar icing sugar o si lo quieres sin azúcar el “sin azúcar glass de Dayelet” ideal para diabéticos y quien no quiera usar azúcar.
Preparación del Bizcocho de limón y almendra
Precalentamos el horno a 170º
Empezamos batiendo con una batidora de doble varilla eléctrica hasta blanquear los huevos con el azúcar.
Añadimos la vainilla, el yogur y el aceite, simplemente batiendo para incorporar.
Queremos un bizcocho potente de limón por lo que ponemos el zumo y la ralladura.
El resto de ingredientes son los secos por lo que los vamos incorporando y removiendo con una espátula para evitar grumos e integrar bien.
A mi me gusta tamizar la harina con la levadura para que se airee aún más y se integre de lujo.
Lo pasamos a un molde rectangular, previamente preparado con spray desmoldante y una tira de papel de horno, y lo llevamos al horno para hornear a 170º unos 40 a 45 minutos o hasta que veamos que está cocido.
NOTA TRUCO: A mitad de cocción si notas que está muy dorado, como me ha pasado a mi, cubre con papel de aluminio y dejará de dorarse.
Sacamos del horno, desmoldamos sobre una rejilla enfriadora, ayudandote de las tiras de papel y dejamos enfriar antes de servir y espolvorear con un poco de azúcar glas
Lo que más me impresiona es su miga, te aseguro que no puedes apreciar lo delicada y sedosa que queda,
TE DEJO EL PASO A PASO EN VIDEO EN SHORT DE YOUTUBE
Anímate a prepararlo, es un bizcocho sencillo a no poder más y queda de categoría.
No lo olvides, si haces mi receta y la compartes en tu blog, redes sociales, etiquétame que me hará super ilusión ver que te ha gustado! Porque de partida ya cuento que te va a ENCANTAR!
Un besote enorme.
Silvia.
Una pasada de bizcocho lo haré sin lugar a duda, me encantan todas tus recetas y ponerlas en el blog ha sido todo un acierto por lo bien que está todo explicado resolviendo todas las dudas . Muchas gracias por la receta y tu trabajo eres una gran persona y sobre todo una gran profesional en tu trabajo , Felicidades y gracias por todo lo que nos enseñas 😘😘
Me alegro mucho que te guste la idea, siempre ando muy liada pero poquito a poco iré poniendolo todo. Gracias!
Las tortas se ven atractivas y encuentro su frescura y suavidad al momento de disfrutarlas. Voy a probar tu receta para un desayuno de fin de semana. Estoy seguro de que a mi familia le encantará. Gracias por compartir.